La población en la Litera (1857-2019). El relevo capital


Según los últimos datos publicados (2019), la Litera cuenta con una población de 18.293 habitantes, el 7,1% del total de la provincia de Huesca. Sus habitantes se distribuyen en 14 municipios y 32 entidades de población. La actual capital Binéfar concentra el 52% de los habitantes, con un total de 9.561 habitantes. Si a la población de Binéfar le sumamos la de la capital histórica Tamarite de Litera, y la de Altorricón, constatamos que 3/4 partes de la comarca viven en estos 3 municipios, los únicos que hoy superan el millar de habitantes.

Distribución de la población municipal de la Litera (2019). Datos que se incliuyen: Municipio (nº entidades); Población; % respecto comarca

En 1857 fecha del primer censo moderno, la población de la Litera era de 19.064 habitantes, un 4% superior a la actual. Durante estos 160 años la población ha oscilado bastante, tanto al alza como a la baja. Entre 1930 y 1960 se produjo un incremento del 12,7%, pero entre 1960 y 1991 la caída fue del -11,2%. Durante los últimos 30 años la Litera ha perdido un -6,1% de su población, aunque en los últimos años se ha frenado esta tendencia y las expectativas de crecimiento económico de la comarca, dibujan un escenario de futuro esperanzador.

Evolución de la población, % crecimiento y % respecto al total provincial de la Jacetania (1857-2019)

5 de las 10 localidades más pobladas de la comarca tienen hoy más habitantes que en 1857. Una de ellas, Vencillón, ni siquiera existía en aquella fecha. Los mayores crecimientos desde entonces corresponden a Binéfar (+533%) y Altorricón (+285%). Aunque menor, también tienen un crecimiento positivo Esplús y Algayón. En cambio las cabeceras históricas que en 1857 superaban con creces los 1.000 habitantes, han perdido buena parte de su población. Los mayores retrocesos corresponden a Castillonroy (-67%), Alcampell (-66%) y San Esteban de Litera (-64%), aunque tampoco se quedan atrás Albelda (-48%) y la capital histórica Tamarite de Litera (-13%) 

Evolución 1857-2019 de las 10 localidades más pobladas de la Litera en la actualidad (Nomenclátor de población INE)
En 1857 la Litera era una comarca a la que todavía no había llegado ni el tren (1861) ni el Canal de Aragón y Cataluña (1906). Era una comarca liderada por Tamarite de Litera, cabecera del partido judicial de su nombre, que superaba con holgura los 3.000 habitantes. Otras 7 localidades superaban los 1.000 habitantes, en un territorio caracterizado por la concentración de sus habitantes en poblaciones de dimensiones considerables.

Localidades de la Litera más pobladas en 1857 (Nomenclátor de población INE)
 
Tamarite a principios del siglo XX. Fotografía de Juli Soler i Santaló (Centre Excursionista de Catalunya)
Detalle de la Litera del mapa de la provincia de Huesca de Fernando Rodríguez (1865)

En el año 1900 ya se habían iniciado las obras del canal de Aragón y Cataluña, que se inauguraría en 1906. La población de la comarca era un 9% inferior a la de 1857, tendencia que se repetía en la mayoría de poblaciones. Únicamente Alcampell, Azanuy y Baldellou tenían un crecimiento positivo, en una comarca con 7 poblaciones por encima del millar de habitantes. Calasanz perdía este privilegio y salía del top 10 comarcal, con una caída superior al -23%.

Localidades de la Litera más pobladas en 1900 (Nomenclátor de población, INE)





















Inauguración del canal de Aragón y Cataluña el 8 de marzo de 1906. Fotografía de José L. Demaría López «Campúa»
En 1930 ya se dejan notar las consecuencias de las obras del canal. Tamarite es todavía la capital y localidad más poblada de la Litera, aunque Binéfar experimenta un crecimiento de más de 108% durante estas 3 décadas, y se acerca a Tamarite superando por primera ocasión los 3.000 habitantes. Estamos en la época de mayor equilibrio capital, con 2 localidades que ejercen su influencia sobre la comarca, en la que también superan los 1.000 habitantes Alcampell (por encima de los 2.000 habitantes), San Esteban de Litera, Albelda y Peralta de la Sal. Altorricón y Esplús también irrumpen con fuerza durante estos años empujados por el impulso del regadío.

Localidades de la Litera más pobladas en 1930 (Nomenclátor de población, INE)

Detalle del mapa topográfico nacional 50 en la zona de la Litera

Entre 1930 y 1960 la población de la Litera no deja de aumentar, hasta alcanzar los 21.940 habitantes. El crecimiento de Binéfar es superior al de Tamarite, y erigiéndose durante estos años en el principal foco de atracción de población de la comarca. En 1960 ya supera los 5.000 habitantes. El mayor crecimiento durante estos años es el de Altorricón, que se sitúa como tercera población de la comarca en detrimento de Alcampell, que sufre una época de severa pérdida de población, al igual que Peralta de la Sal, San Esteban de Litera o Castillonroy. 6 son las poblaciones que en 1960 superan los 1.000 habitantes.

Localidades de la Litera más pobladas en 1960 (Nomenclátor de población, INE)

Baldellou en los años 50 (Centro de Estudios Literanos)

Entre 1960 y 1991 se viven años de recesión demográfica en casi todas las comarcas del Alto Aragón. La Litera no es ajena a esta tendencia, aunque en un grado menor a otras zonas. Pierde un -11,2% de su población, aunque de una forma desigual dentro de su territorio. Las dos capitales, Tamarite (1,37%) y sobre todo Binéfar (43,03%) tienen un crecimiento positivo. También Vencillón (484%), localidad ésta que en 1960 acababa de ser creada y apenas reunía a 88 vecinos. La tendencia del resto de localidades es regresiva y únicamente 3 poblaciones más superan los 1.000 habitantes: Altorricón, Alcampell y Albelda.

Localidades de la Litera más pobladas en 1991 (Nomenclátor de población, INE)
Detalle de la Litera del mapa provincial 200 (1991)

Y llegamos a la actualidad con una capital Binéfar que sigue creciendo, a punto ya de rebasar la barrera de los 10.000 habitantes. Concentra ya a más de la mitad de la población de la comarca. Tamarite se mantiene como siempre por encima de los 3.000 habitantes, pero con una tendencia regresiva más acusada que en otros momentos de su historia. Y ya solo queda Altorricón como tercera localidad por encima del millar de habitantes. Las localidades que más pbolación han perdido durante los últimos 30 años son Alcampell, Esplús y Castillonroy, todas por encima del 30%.
Localidades de la Litera más pobladas en 2019 (Nomenclátor de población, INE)
Fotografía aérea de Binéfar en la actualidad


Comentarios

Entradas populares