Los 10 mayores despoblados

Según los últimos datos del Padrón continuo de población de 2019, la provincia de Huesca tiene 220.461 habitantes repartidos en 202 municipios y 789 entidades de población. Si añadimos las aldeas, ermitas o caseríos que hoy ya no constan en el Nomenclátor, nos encontramos con una provincia con algo más de 1.000 pueblos repartidos en sus 15.626 km2, de los que aproximadamente unos 200 están despoblados.

Los pueblos abandonados de Huesca son muchos y fueron deshabitados por muy diversas razones: crisis del sistema agropecuario tradicional, falta de servicios e infraestructuras básicas, búsqueda de una vida mejor o la presión externa por la construcción de embalses o política forestal. Si atendemos a su tamaño por su número de habitantes, esta sería una lista de los 10 despoblados que tuvieron un mayor número de habitantes:

10. Castarlenas (Graus): 165 habitantes (1857)

Perteneció al municipio histórico de Barasona hasta su incorporación a Graus entre 1920 y 1930. Se despobló completamente durante los años 70 y a partir de 1981 ya no consta en ningún Nomenclátor de población. Llegó a tener un máximo de 165 habitantes en 1857. En 1950 bajó de los 100 habitantes, en 1960 vivían 50 vecinos y en 1970 ya solo quedaban 8 habitantes. Como curiosidad, este pueblo fue comprado por la familia Samaranch, el yerno e hija del que fuera presidente del Comité Olímpico Internacional.

Fotografía de Castarlenas de Juli Soler i Santaló (1902-1913)




Mapa Topográfico Nacional 1:50.000. Detalle de Castarlenas (1930)

9. Bolturina (Secastilla): 173 habitantes (1857)

Entidad histórica de población del municipio de Secastilla. Es propiedad del Patronato de Torreciudad, que construyó el Santuario en 1975. Sus casas fueron dinamitadas con la excepción de su iglesia parroquial de Santa Ana, que a duras penas resiste hoy en pie. Llegó a tener un máximo de población en 173 habitantes en 1857. En 1950 bajó de los 100 habitantes y en 1970 todavía contaba con 61 vecinos. No figura en el Nomenclátor desde 1981. 







8. Aguilar (Graus): 174 habitantes (1857)

Aguilar es un pueblo deshabitado, aunque no del todo abandonado. Hasta el año 2017 todavía tenía 1 vecino empadronado. Hasta 1963 perteneció al municipio histórico de Torruella de Aragón, que se había denominado Erdao entre 1930 y 1940. Tuvo 174 habitantes en 1857 y 148 en 1940. A partir de 1960 bajó de los 100 habitantes y en 1981 ya solo quedaban 6 vecinos. Desde el año 2018 no tiene ningún habitante empadronado, aunque continúa figurando en el Nomenclátor de población.







7. Fet (Viacamp y Litera): 187 habitantes (1857)

Entidad histórica de población del municipio de Viacamp y Litera. Hasta 1962 perteneció al municipio histórico de Fet. Llegó a tener 187 habitantes en 1857. En 1950 bajó de los 100 habitantes y en 1960 todavía quedaban 6 vecinos. No figura en el Nomenclátor desde el año 1970. En 1960 se construyó en parte de su término el embalse de Canelles, que no inundó su casco urbano, pero que anegó sus mejores tierras de cultivo, acelerando el abandono del pueblo.





6. Burgasé (Fiscal): 187 habitantes (1920)

Situada a casi 1.300 metros de altitud. Durante años ejerció de capital del valle, disponiendo de ayuntamiento propio y escuela. En 1967 se incorporó al municipio de Fiscal. Llegó a tener un máximo de 187 habitantes en 1920. Se despobló por completo durante los años 60 y a partir de 1970 ya no consta en ningún Nomenclátor de población. En 1960 todavía tenía 104 vecinos. Sus antiguos pobladores vendieron sus propiedades al Gobierno de Aragón para la reforestación de laderas por el pantano de Jánovas. Algunas de sus casas están hoy ocupadas y se han recuperado algunas edificaciones.

Fotografía de Burgasé de Luis Buisán Villacampa (1988)





5. Cenarbe (Villanúa): 197 habitantes (1910)

Situado a 1.200 metros de altitud. En 1966 se tramita su expropiación para llevar a cabo repoblación forestal, y se crea un coto de caza. Años después se dinamitan las casas del pueblo, quedando hoy únicamente en pie las ruinas de la iglesia de San Pedro. Llegó a tener 197 habitantes en 1910. En 1960 todavía quedaban 57 vecinos. Se despuebla por completo durante los años 60.





4. Puy de Cinca (Secastilla): 211 habitantes (1857)

Se abandonó durante los años 60 con la construcción del embalse de El Grado, inaugurado en 1969, que aunque no inundó el casco urbano, anegó las mejores tierras de cultivo. Antes de la construcción del embalse una barca de sirga salvaba el cauce del Cinca para llegar hasta la localidad. Llegó a tener 211 habitantes en 1857. En 1960, último Nomenclátor en el que aparece, Puy de Cinca no llegaba al centenar de habitantes. 





3. Señés (Plan): 224 habitantes (1930)

Situado a 1.365 metros de altitud, pertenece al municipio de Plan y junto a Sin y Serveto forman "La Comuna". Perteneció al municipio histórico de Serveto hasta 1920-1930 cuando se incorporó a Gistaín, que a su vez se incorporó a Plan en 1973. Llegó a tener 224 habitantes en 1930, en 1960 todavía contaba con 73 vecinos y durante los años 60 se despobló por completo. No figura en el Nomenclátor desde el año 1970, aunque cuenta con dos casas recuperadas que todavía reciben visitas en periodos vacacionales.









2. Cortillas (Yebra de Basa): 225 habitantes (1910)

Enclavado en el Sobrepuerto, está situado a 1.384 metros de altitud. Dispuso de ayuntamiento propio hasta 1967, año en el que se incorporó al municipio de Yebra de Basa, en la comarca del Alto Gállego. Pueblo de gran tamaño llegó a tener un máximo de 225 habitantes en 1910. Dispuso de escuela y desde 1951 de suministro eléctrico. En 1960 todavía contaba con 75 vecinos, aunque se despobló por completo durante la década siguiente. Desde 1970 no figura en ningún Nomencátor de población.








1. Barasona (Graus): 259 habitantes (1857)

Barasona no solo está abandonado, también está desaparecido bajo las aguas y lodos del embalse de Joaquín Costa. Fue la principal entidad del municipio del mismo nombre, situada en el centro de una gran llanura de rica huerta en la ribera del río Ésera. Junto a Castarlenas, Pueyo de Marguillén y el también desaparecido Cáncer conformaban el municipio de Barasona. Llegó a alcanzar los 259 habitantes en 1857, y en 1920 todavía contaba con 190 vecinos. En 1926 se inician las obras de la presa del pantano aguas abajo del pueblo. Los pocos vecinos que quedan se ven obligados a abandonar el pueblo, y en septiembre de 1929 se inaugura el embalse de Joaquín Costa con la presencia de Miguel Primo de Rivera. 








Fuera de concurso: Mediano (La Fueva): 242 habitantes (1950)

Si hacemos caso al Nomenclátor de población, Mediano nunca se llegó a despoblar. En el momento de abandono del pueblo en 1969, parte de sus vecinos se trasladaron al nuevo Mediano, por lo que nunca ha constado como despoblado. En 1950 alcanzó un máximo de 242 habitantes. Durante los años 50 llegaron obreros y presos que se instalan en Mediano para trabajar en la construcción de la presa. Se estima que la población de Mediano llega hasta los 800 habitantes, en un pueblo sin futuro pero con cafés, restaurantes y hasta con un cine. Los propios habitantes de Mediano se ven obligados a trabajar en las obras que acabarán con la vida de su pueblo. 










Comentarios

Entradas populares