10 pueblos de nueva creación

Durante el último siglo y medio muchos pueblos del Alto Aragón se han deshabitado, algunos incluso han desaparecido, y unos pocos han conseguido recuperarse. Pero también encontramos otros pueblos que han nacido durante este tiempo. Pueblos que no existían a principios del siglo XX, pero que el ferrocarril, el regadío o el esquí han creado nuevos asentamientos. Aquí tenemos una lista de los 10 más significativos.

10. Puente la Reina de Jaca (Puente la Reina de Jaca): 81 habitantes (2011)

Aparece en el Nomenclátor a partir de 1981. El municipio se creó por fusión de Javierregay y Santa Engracia (1972). Está situado en un punto estratégico en la confluencia de las carreteras N-240, A-132 y A-176, y los ríos Aragón y Aragón Subordán. Surgió espontáneamente a partir de los años 70. Hasta entonces solo existían 2 edificaciones: la Casa Gavín o Mesón de la Reina y el antiguos molino de Azorito. En la actualidad tiene 72 habitantes empadronados. Alcanzó un máximo de 81 habitantes en 2011.





9. Candanchú (Aísa): 114 habitantes (2002)

La estación de esquí se inauguró en 1928, siendo la más antigua de España. Durante los años 30 alberga campeonatos nacionales, se construye un refugio (1931) y el hotel Candanchú (1934). En 1945 se crea la escuela militar de montaña y los primeros remontes, y en los años 50 comienza la urbanización. Aparece en el Nomenclátor a partir del año 1970. En la actualidad tiene 86 habitantes empadronados, aunque llegó a tener 114 en 2002.










8. Lago de Barasona (La Puebla de Castro): 122 habitantes (2013)

Junto al embalse de Joaquín Costa y a escasos metros del desaparecido pueblo de Barasona, se ubica la urbanización Lago de Barasona. Creado en los años 60 en plena época de desarrollismo, no figura en el Nomenclátor de población hasta 1991. Tiene 113 de los 383 habitantes empadronados en el municipio de la Puebla de Castro, aunque llegó a tener 122 en 2013.






7. Formigal (Sallent de Gállego): 257 habitantes (2010)

La estación de esquí abre sus primeros remontes en 1964 y se inaugura oficialmente en 1965. El Ministerio hace una carretera directa a la urbanización que desplaza a Sallent de Gállego de la ruta principal. Aparece en el Nomenclátor a partir de 1970. Llegó a tener un máximo de 257 habitantes en 2010 y en la actualidad tiene 196 habitantes.










6. Lafortunada (Tella-Sin): 265 habitantes (1981)

En 1923 se inaugura la que fue la Central Hidroeléctrica más grande del Pirineo Aragonés, creada con el objetivo de llevar energía para abastecer la industria de Bilbao, y junto a ella se comienza a urbanizar el pueblo. Hasta entonces solo había 2 casas que no constan en ningún Nomenclátor previo: casa Cuadrado y casa Tomás. Hidroeléctrica Ibérica abre también la carretera hasta Bielsa por el paso de las Devotas. Llegó a tener 265 habitantes en el año 1981, aunque hoy solamente constan 109 habitantes empadronados. En su término está la sede del ayuntamiento de Tella-Sin.









5. Vencillón (Vencillón): 542 habitantes (1981)

Los pueblos de colonización fueron consecuencia de la puesta en regadío de extensas zonas de secano por parte del Instituto Nacional de Colonización, que retoma en los años 40 el Plan de Riegos del Alto Aragón de 1912. Vencillón es el principal pueblo de colonización de la Litera. Se inaugura en 1965 y en 1989 se constituye como municipio independiente, segregándose de Esplús. Es el último municipio en ingresar a la lista de los 202 de la provincia de Huesca. Hoy tiene 389 habitantes, aunque llegó a tener 542 en 1981.











4. San Lorenzo del Flumen (Lalueza): 599 habitantes (1970)

San Lorenzo del Flumen es un buen ejemplo de pueblo de colonización de la zona de los Monegros - Flumen, constituidos entre 1955 y 1965. Otros ejemplos son Frula, Montesusín, Valfonda de Santa Ana, Cantalobos, Orillena, San Juan del Flumen, Cartuja de Monegros, Curbe o Sodeto. Estos pueblos se nutrieron de vecinos de los pueblos afectados por las expropiaciones de los embalses del Pirineo, principalmente Yesa. San Lorenzo se inauguró en 1963. Sus 599 habitantes de 1970, son el máximo histórico de población entre los pueblos de colonización monegrinos, aunque sus 317 de hoy están le sitúan por detrás de San Juan del Flumen (352). Originalmente se iba a denominar Monte de Tubo.









3. El Temple (Gurrea de Gállego): 644 habitantes (1960)

Es el primero y más poblado históricamente entre los pueblos de colonización altoaragoneses. Junto a San Jorge, Valsalada, Artasona del Llano y los zaragozanos Ontinar de Salz, Puilato y el Portazgo constituyen los pueblos de colonización de la zona de la Violada. Originariamente se iba a llamar La Pardina. Se inauguró en 1953 y llegó a tener una población de 644 habitantes en 1960. Hoy tiene 427 vecinos.






2. Canfranc-Estación (Canfranc-Estación): 1.008 habitantes (1960)

Aparece en el Nomenclátor en 1910 y hasta 1950 se denomina Los Arañones. Desde 1960 es Canfranc-Estación. En 1915 se concluyen las obras del túnel ferroviario y en 1923 se inician las obras de la Estación Internacional, que se inaugura el 18 de julio de 1928 con la presencia del rey de España Alfonso XIII. En 1944, un incendio en Canfranc pueblo traslada el ayuntamiento a Los Arañones, que no para de crecer y en 1960 alcanza un máximo histórico de 1.008 habitantes. El 27 de marzo de 1970 se cierra el tráfico internacional tras el derrumbe del puente de l'Estanguet, en el lado francés. La población de Canfranc-Estación sufrió un gran retroceso en la década de los 70, aunque se ha mantenido estabilizada entorno a los 500 habitantes desde entonces.










1. Sabiñánigo (Sabiñánigo): 9.357 habitantes (2009)

Aparece en el Nomenclátor a partir del año 1910, y hasta 1960 se denomina La Estación. El ferrocarril llega en 1893 y se construye la estación cerca de Sabiñánigo pueblo, alrededor de la que se comienza a crecer un núcleo de actividad comercial y de transporte en la ruta entre Zaragoza y el Balneario de Panticosa. En 1916 se traslada el ayuntamiento al barrio de la Estación y a partir de los años 20 llega la industria química y del aluminio, que atraen nueva población aunque también generan contaminación. A partir de los años 50 comienza a incorporar pueblos a su término municipal, lo que le convierte en el municipio más extenso y con más pueblos de la provincia. En el año 2009 el núcleo de Sabiñánigo alcanzó una población de 9.357 habitantes, aunque hoy es ligeramente inferior 8.236.













Comentarios

Entradas populares