La población en el Somontano (1857-2019). La progresiva concentración en la capital


El Somontano de Barbastro tiene una población de 23.648 habitantes, el 9,2% del total provincial. Es la 3ª comarca más poblada de la provincia de Huesca en dura pugna con el Cinca Medio, de la que la separan 181 habitantes.  Su población se distribuye en 29 municipios y 62 núcleos de población, de los que solo su capital Barbastro supera los 1.000 habitantes. Los 16.906 habitantes de su municipio concentran el 72% de la población del Somontano.

Distribución municipal de la población del Somontano de Barbastro(2019)

La población actual del Somontano es un -31,7% inferior a la de 1857, fecha del primer censo moderno. Desde entonces la tendencia ha sido regresiva, aunque en los últimos 30 años se ha incrementado en un 2,3%. Existen grandes diferencias en su distribución territorial, ya que mientras la mayoría de los pueblos de la comarca se han ido vaciando, la ciudad de Barbastro ha absorbido a buena parte de su población. 

Evolución de la población, % crecimiento y % respecto al total provincial del Somontano (1857-2019)
De las 10 localidades más pobladas del Somontano únicamente Barbastro tiene más habitantes ahora que en 1857. Su incremento del 117,1% ha equilibrado los fuertes descensos de otras localidades de la comarca, como El Grado, Alquézar o Pozán de Vero, todas ellas por encima del -70%, o Naval por encima del -80%.

Evolución de las 10 localidades más pobladas del Somontano (1857-2019)
La villa de Naval a principios de siglo. Fotografía de Lucien Briet
















 

En 1857 la población del Somontano es de 34.632 habitantes, el 13,4% del total de la provincia de Huesca. Hasta 5 localidades superaban los 1.000 habitantes: Barbastro, Naval, Estadilla, El Grado y Berbegal. La ciudad de Barbastro todavía tenía reciente la frustración por la no consecución de la capitalidad provincial frente a Huesca (1833).

Localidades del Somontano más pobladas en 1857 (Nomenclátor de población, INE)
Barbastro y el río Vero a principios del siglo XX. Fotografía de Lucien Briet
En 1900 la población del Somontano desciende hasta los 32.635 habitantes, un -5,8% menos que en 1857. Hasta 6 localidades superaban los 1.000 habitantes, ya que aunque El Grado bajara de dicha cifra, Peralta de Alcofea y Abiego superaban el millar de habitantes. Peralta de Alcofea era la localidad que más población ganaba desde 1857 (+29%), y El Grado y Naval las que más población perdían (-27% y -24% respectivamente). Estadilla se convertía en la segunda población de la comarca en detrimento de Naval.

Localidades del Somontano más pobladas en 1900 (Nomenclátor de población: INE)
En 1930 la población del Somontano era de 28.609 habitantes, un -12,3% menor que en 1900. La mayoría de poblaciones perdían población desde entonces, con Naval a la cabeza (-33,9%). Hasta 4 localidades superaban los 1.000 habitantes: Barbastro, Estadilla, Peralta de Alcofea y Berbegal.

Localidades del Somontano más pobladas en 1930 (Nomenclátor de población: INE)
Torre de la Iglesia de Berbegal a principios de siglo XX. Fotografía de Juli Soler i Santaló (MDC)

En 1960 ya solo quedaban 2 poblaciones con más de 1.000 habitantes, Barbastro y Estadilla. La población de la comarca era de 25.978, un -9,2% menor que en 1930. Barbastro vive una época de gran crecimiento demográfico (+63,7%) impulsada por las oportunidades generadas por las obras del Canal y del embalse de El Grado, iniciado en 1958. Precisamente El Grado es otro de los pueblos que crecen durante estos años.

Localidades del Somontano más pobladas en 1960 (Nomenclátor de población: INE)

Puente de El Grado en 1867. Biblioteca Digital Hispánica (BNE)

En 1991 la población del Somontano vuelve a retroceder hasta un -11%, hasta los 23.111 habitantes. Estadilla se mantiene por poco por encima de los 1.000 habitantes, y Barbastro vuelve a crecer de forma considerable (+51,2% desde 1960), ahora movida por las nuevas oportunidades de empleo generadas en la propia ciudad y en el Polígono Industrial Valle del Cinca, que atrae a población de los pueblos del Somontano y de otras comarcas cercanas. Castejón del Puente, muy próxima al propio polígono y a la ciudad de Monzón, es la única población del Somontano junto a Barbastro que gana población durante estas décadas.
Localidades del Somontano más pobladas en 1991 (Nomenclátor de población: INE)
Castejón del Puente a pincipios del siglo XX. Fotografía de Juli Soler i Santaló (MDC)

En la actualidad el Somontano tiene una población de 23.648, ligeramente superior a la de 1991 (+2,32%). Barbastro continúa con su tendencia ascendente (+15%), aunque menos marcada que en el período 1930-1991. La mayoría de las poblaciones de la comarca pierden población, aunque con alguna excepción como Alquézar, que ahora cuenta con 230 habitantes. Su crecimiento del 38% desde 1991 es debido fundamentalmente al turismo.

Localidades del Somontano más pobladas en 2019 (Nomenclátor de población: INE)
Alquézar hacia los años 20-30. Fotografía de Francesc Blasi (MDC)



Comentarios

Entradas populares